LAS GENERACIONES DE LA ERA DIGITAL

Apr 2, 2023

Múltiples congresos, ferias digitales, exposiciones y conferencias han llevado a destacar seis generaciones de la era digital; Generación Silenciosa. Baby Boomers, Millennials, Generación X, Generación Z, Generación Alpha.

La relación con la era digital (redes sociales), tendencias, su impacto y evolución nos ocupa en el siguiente marco.

GENERACIÓN SILENCIOSA:

La Revista Time denomino (Generación Silenciosa) a los nacidos entre 1925 y 1944 con edad de entre 76 y 95 años, personas que valoran el trabajo en equipo y el sacrificio para alcanzar sus metas y que por encima de todo quieren estar siempre en contacto con sus seres queridos, características que marcan que el uso del teléfono inteligente en estas edades aumentó hasta en un 70% a nivel global y en sus decisiones digitales los familiares más jóvenes tienen mucha influencia de esta generación.

En esta generación silenciosa la comunicación digital inteligente la utilizan sobre todo para evitar el aislamiento y la soledad, durante la pandemia por COVID-19 y actualmente esta generación logró adaptarse a la era digital utilizando las diversas plataformas para satisfacer sus necesidades y demandas diarias sin tener necesidad de salir de casa, por lo que podemos concluir que esta generación logró superar el temor por la utilización de la tecnología digital.

BABY BOOMERS:

Baby boom es un término utilizado para describir a las personas que nacieron en los años 70 y que se asocian por las causas feministas, derechos civiles, derecho de los homosexuales, discapacitados y derecho a la intimidad.

En esta generación la salud es prioridad, sentirse joviales, en activo e integrados. Está marcada por un alto índice de utilización de la era digital, sus redes sociales preferidas son WhatsApp y Facebook. En lugar de hacerse selfies o dar información considerada como personal, estos usuarios disfrutan compartiendo en sus redes sociales artículos, fotos y vídeos relacionados con sus intereses, rget.

Pero lo que de verdad es relevante es que gastan más por cada transacción, a diferencia de otras generaciones. Esta generación valora enormemente la conveniencia y aprecian la variedad y la accesibilidad que ofrecen las compras online, les gusta que las empresas les ofrezcan soluciones para sus necesidades concretas y únicas.

GENERACIÓN X:

A esta generación de entre 40 y 55 años le tocó vivir la llegada del CD, el ordenador portátil, el walkman y el fin de los casetes y videocasetes, desea entretenerse, socializar con amigos y pasar más tiempo viajando, más que ir de compras, están abiertos a probar innovaciones tecnológicas que hagan su día a día más fácil, son usuarios de las redes sociales desde Facebook a Instagram pasando por Twitter o Pinterest, Interesados en la conveniencia del e-commerce. Para sus familiares y amigos utilizan aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Facebook Messenger y para comunicarse con las marcas, siguen también utilizando medios tradicionales como teléfono y e-mails, porque prefieren la interacción con personas antes que con máquinas. Desafortunadamente para esta generación la tecnología no está todavía lo suficientemente desarrollada como para resolver o atender todas sus necesidades tal como les gustaría, por lo que siguen demandando el toque humano. En estos días se abrieron mercados emergentes para esta generación que están en creciente demanda como es el de las cajas por suscripción. Han surgido infinidad de productos en este nuevo formato, desde cosmética e higiene, hasta alimentación, pasando por mascotas y por supuesto moda. Por lo que hace a esta generación los compradores más activos.

MILLENNIALS:

Son las personas nacidas entre 1980 y 2000 y es la generación más grande en cuanto a número a nivel global, han sufrido de lleno eta última crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19 lo que ha derivado en un boom de emprendimiento y creación de plataformas startups. Ávidos por compartir en redes sus estilos de vida y momentos, les gusta ser los primeros en descubrir y compartir en redes sociales, productos, espacios o conceptos novedosos. Son los creadores y propulsores de la nueva demanda de la Economía a través de la era digital.

esta generación las empresas utilizan una amplia gama de canales y dispositivos para mantener una comunicación y experiencia de cliente consistente y bien orquestada entre ellos, es lo que se denomina omnicanalidad, no se trata sólo de poder interactuar a través de cualquier canal, sino de poder cambiar de uno a otro (o incluso utilizar varios a la vez). Las estrategias integradas, la concepción multiplataforma y la narrativa transmedia se imponen en la comunicación, nuevos formatos y soportes, nuevas formas de comunicación y de otro lenguaje. Los Millennials se caracterizan, entre otras cosas, porque demandan a las marcas inmediatez y transparencia. Esta generación es considerada como consumidores empoderados que cuestionan al instante a las marcas cuando sus acciones causan preocupación o confusión. Y las marcas están respondiendo a esta demanda de transparencia. Por último, esta generación está ávida de innovaciones y nuevas propuestas, les encanta experimentar y descubrir nuevos productos y servicios, por lo que son el target perfecto para los lanzamientos que integran el contenido y las últimas innovaciones tecnológicas.

GENERACIÓN Z:

Pre-adolescentes y adolescentes de entre 7 a 17 años, la generación que sigue a los Millennials, son conocidos como nativos digitales ya que desde muy pequeños han interactuado con los dispositivos móviles e Internet. Han crecido durante esta última crisis económica, por lo que son más realistas, responsables y precavidos en lo referente al consumo. Se puede considerar como la generación más diversa y multicultural, además piensan globalmente y no están restringidos por su ubicación. Prefieren comunicarse mediante imágenes, emoticonos y memes, son multitarea y multi pantalla. Su dispositivo más utilizado es el móvil, Snapchat, YouTube e Instagram son sus redes sociales preferidas. Por encontrarse en la adolescencia, son muy proclives a la influencia de trendsetters o celebrities relevantes para ellos, están en pleno ‘fenómeno fan’, desde actrices y actores, hasta cantantes o youtubers. Les gusta descubrir la información por ellos mismos, son muy habilidosos encontrando respuestas en Internet, consumen dos veces más contenido en vídeo que otras generaciones, muy impacientes debido a la velocidad con la que obtienen respuestas de internet. Tienen una capacidad de atención de 8 segundos.

GENERACIÓN ALPHA:

Considerados como hijos de MILLENIALS en edades de entre 1 a 6 años. Crecerán en un entorno rodeado de juegos de IA, realidades virtuales y aumentadas, este nuevo contexto moldeará las percepciones de esta generación e influenciará sus actitudes, hábitos y habilidades cognitivas. Serán una generación que verá aumentada sus capacidades cognitivas e intelectuales gracias a los avances tecnológicos y digitales. Aunque faltan estudios que lo demuestren, se cree que el acceso inmediato a la información, hace que estos niños puedan liberar espacio mental y dedicarlo a tareas, conceptos o problemas de más alto nivel cognitivo. Son consumidores de vídeo desde antes de cumplir el año, son capaces de navegar por las apps y encontrar los vídeos que les gustan sin necesidad de saber leer. Es la generación que interactuará de manera natural con los asistentes virtuales por voz, no pensarán en la tecnología como herramienta, sino como una singularidad, algo integrado en sus vidas, la programación informática será un idioma más que aprender y con el que están familiarizados a través de juegos y aplicaciones desde muy pequeños. La comunicación para esta generación será eminentemente visual y a través de voz emoticonos, memes y vídeos, más que de texto. El auge y la normalización en el día a día de los asistentes virtuales, chatbots e Inteligencia Artificial en general, hará que crezcan habituados a este tipo de interacción. Sin duda los avances tecnológicos y las innovaciones en ecommerce plantean un contexto apasionante para el futuro del comercio electrónico, un futuro donde esta generación Alpha se convertirá en consumidores activos, pero con comportamientos y necesidades muy distintos a los que tenemos hoy en día. De momento, solo se puede prever a través de las iniciativas actuales y las tendencias digitales y tecnológicas, hacia dónde se dirige el futuro del comercio en los próximos años.

Vianey Rico Anaya

Gerente de Agencia Kiuboo Mundoo

55 62 57 74 09

agenciakiuboo23@gmail.com

www.revistamujerconsciente.com

Contenido relacionado

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *