Observándome a través del rechazo

Jan 5, 2024

Reflexiona sobre tu crecimiento personal, destaca la importancia de superar las heridas emocionales para descubrir tu verdadera esencia. Algunas personas están heridas por el rechazo infantil, lo que las lleva a adoptar actitudes hostiles y aislarse. Supera el rechazo con la autoconfianza, el autocuidado, la aceptación personal y la manifestación de la verdad interna, porque si no lo haces la vida te confirmará tu dolor original con nuevas personas.

Hoy, después de haber trabajo más en mí y teniendo menos capas de armadura y dolor a nivel personal, entiendo qué importante es rescatar al verdadero yo que permaneció atrapado en una personalidad herida y en espera de expresarse. También puedo darme cuenta que si no somos capaces de trabajar en nuestras heridas, nuestra verdadera esencia nunca tendrá la oportunidad de ser y expresarse y difícilmente podrás conocerte de verdad; en mi trabajo personal cuando elimine las corazas pude dejar de controlar, de ser perfeccionista, de evadirme, de victimizarme y observar que solo son máscaras que en su momento me sirvieron para sobrevivir y cuando tomas conciencia de ello puedes observar que puedes vivir siendo tu mismo y eso le da un nuevo color a tu vida y a tus relaciones. Derivado de varios cursos que he tomado e impartido pude observar que varias personas suelen estar muy heridas por el rechazo que sufrieron en su niñez, el cual hoy día no les permite desarrollarse con soltura, éxito y suelen experimentar miedo al mundo, pues se sienten incapaces de enfrentar la vida. Ese sentimiento se convierte en odio a su persona y al entorno, por lo que eligen rechazar antes de ser rechazados; suelen transmitir energía en su modo de vestir, de mirar y de relacionarse, por lo que a veces alejan a las personas. Este rechazo a los demás y el miedo al contacto puede verse en personalidades solitarias, que adquieren valor por medio de lo que hacen, son perfeccionistas en sus asuntos y les cuesta trabajo aterrizarlos. El miedo al contacto y la hostilidad que sintieron desde chiquitos conforma una personalidad ausente de muchas maneras, hundidas en el mundo intelectual, la música, las drogas, el alcohol, la creatividad, el arte, o el trabajo. La elección de este niño fue evadirse para encubrir la falta de contacto primordial con sus padres y el entorno. Cuando una persona se siente rechazada tiende primero a rechazarse a si misma, es decir, rechaza sus cualidades, sus capacidades, su derecho a ser parte, su necesidad de ser visto, su derecho a ser importante y cada que se permite generar ese rechazo en su vida, la personalidad herida se refuerza. Hoy te dejo estos pequeños consejos para trabajar en el rechazo: Confía en tu capacidad; eres un ser humano irrepetible y todo lo puedes. Nútrete en lo físico y emocional; aliméntate sanamente, has ejercicio; acude con un especialista para trabajar en esta emoción. Acéptate como eres y respétate; háblate con amor, con cariño pues tú eres la persona más importante de tu vida; si tú no te respetas otros tampoco lo harán. Manifiesta tus ideas y valídalas; habla desde tu verdad, tienes derecho a ser escuchado.

Date el derecho de existir; estás en este mundo para vivir una vida feliz, llena de amor. Escúchate y respétate; hazte caso cuando esa vocecita interna te dice tú puedes, tú vales; trátate con amor tu cuerpo, evita evadir tu realidad con drogas, alcohol, cigarrillos, etc. Cuando permites que la personalidad herida maneje tu vida, lo único que generas es la confirmación del dolor original con nuevos actores, que casi siempre son, los amigos, la pareja, los hijos, personas significativas para ti.

Cambia tu energía para que cambie tu vida

(55) 1384 0816

www.revistamujerconsciente.com

Verónica Lozano Jiménez Terapeuta holística y especialista en meditación

Contáctame para: Sanación espiritual, emocional, abundancia y meditación.

facebook:/AlmateVeLo

Contenido relacionado

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *